viernes, septiembre 22, 2023
InicioUncategorizedANFUCULTURA solicita a ANEF relevar temas urgentes en la Mesa del Sector...

ANFUCULTURA solicita a ANEF relevar temas urgentes en la Mesa del Sector Público con el Gobierno en contexto de Pandemia

A través de una misiva enviada el 10 de septiembre, el Directorio Nacional de ANFUCULTURA solicitó a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, incorporar en su agenda ante la Mesa del Sector Público con el Gobierno, que se desarrolla a partir de septiembre, los temas que la organización ha estado instalando durante los últimos meses tanto en sus propias instancias de discusión, como en articulación con otras organizaciones del sector.

Dichos temas tienen que ver,  en primer lugar, con permanecer en la modalidad del trabajo remoto hasta que sea controlada la Pandemia del COVID 19, independientemente del fin del estado de emergencia. Junto a lo anterior, se pide dejar sin efecto para el 2020 la Circular 15 del 2020 de la DIPRES, que ha significado restricciones no sólo en la provisión de servicios fundamentales para las y los ciudadanos, sino, además, ha mermado la provisión de cargos y los ingresos de servidores a honorarios. En este sentido, ha impedido a nuestro servicio iniciar en acuerdo con nuestro empleador, por primera vez en su historia, un proceso progresivo de nivelación de salarios.

Otra solicitud relevante es aplicar la situación de fuerza mayor en relación al cumplimiento de las metas de los PMGs y CDCs, para  no poner en riesgo los bonos por el cumplimiento de metas en las remuneraciones de la dotación. El escenario actual ha significado dificultades objetivas para el cumplimiento de este proceso. También, se pide la postergación de feriados legales (vacaciones) y horas compensatorias que no puedan implementarse en los plazos correspondientes por los/as funcionarios/as y trabajadores/as a honorarios.

En complemento, ANFUCULTURA solicita relevar en la instancia de negociación con el gobierno la necesidad de implementar un bono compensatorio para cuidadoras/es que no han podido hacer uso del derecho de sala cuna en este año 2020, con cargo al presupuesto 2021, además de suspender el proceso de evaluación del desempeño, dada la alteración evidente de las relaciones laborales.

Por  último, la carta pide apoyar el aumento del presupuesto cultural más allá del rechazo al recorte del presupuesto base 0. Se ha logrado, junto a otras organizaciones del sector, instalar en la opinión pública y en el mundo parlamentario el objetivo no sólo de rechazar los recortes en el presupuesto 2021, sinoque, además, aumentar el presupuesto público en cultura.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments